Viaje a la Necrópolis Romana de Carmona
Hace 140 años se abría al público, por primera vez en España, un yacimiento arqueológico concebido como museo de sitio: la Necrópolis Romana de Carmona (Sevilla). Con esta exposición, el Museo de Almería conmemora esta iniciativa pionera, que no solo revolucionó la forma de entender y mostrar el patrimonio, sino que marcó el inicio de la museografía arqueológica moderna en nuestro país.
La muestra "Ciudad de Muertos" propone un viaje a este conjunto funerario de época romana, excepcional por su riqueza material y por la visión innovadora de sus impulsores: el farmacéutico local Juan Fernández López y el pintor anglo-francés George Bonsor, verdaderos pioneros de la arqueología en España. Durante más de 20 años, descubriendo más de 200 tumbas romanas, la mayoría del siglo I d.C. Impulsaron visitas, editaron guías, vendieron postales, construyeron caminos, rotularon espacios y crearon un museo monográfico en el propio yacimiento. A través de piezas originales, fotografías, documentos y recursos escenográficos, el visitante se adentrará en el mundo funerario romano y en los inicios de la arqueología en Andalucía.
El proyecto es fruto de la colaboración entre el Museo de Almería y el Conjunto Arqueológico de Carmona, gestionados por la Consejería de Cultura y Deporte, y ha sido comisariada por Ignacio Rodríguez Temiño, José Ildefonso Ruiz Cecilia y Tania Fábrega García. Además, se han programado actividades paralelas como visitas comentadas, talleres familiares, charlas temáticas sobre arqueología de la muerte, proyecciones y otras iniciativas culturales.
Ciudad de Muertos no solo es una exposición sobre la muerte en Roma, sino un homenaje a la memoria, la investigación, el patrimonio y la museografía. Un recorrido por los orígenes de la arqueología moderna, los inicios del turismo y la tutela del patrimonio arqueológico.