EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
ESPACIO DISPONIBLE

calendario
Fecha y Hora
Del 26/07 al 12/10/2025
De 10:30h a 14h y de 16:30 a 21h. Lunes cerrados.


location
Lugar
CENTRO JOSÉ GUERRERO
GRANADA Calle Oficios, 8.
location
Contacto
958.225.185

Fotografías de EDUARDO NAVE

‌El Centro José Guerrero da la bienvenida al verano con una exposición de fotografía de Eduardo Nave coproducida con el Centro Andaluz de la Fotografía. Para la ocasión, Gilles Lipovetsky ha escrito un breve ensayo recogido íntegramente (en español, inglés y francés) en el catálogo de la muestra, un fotolibro coeditado por el propio Centro junto a Éditions Loco. En él, el filósofo fránces señala que las tecnologías digitales, que han multiplicado la inflación publicitaria en la actual era de hiperconsumo, están propiciando el declive de la publicidad impresa, y define así la obra del fotógrafo:

«[… ] Precisamente este declive de los grandes soportes de exhibición impresa –cuando no su desaparición anunciada– es lo que muestra el proyecto fotográfico de Eduardo Nave, quien se confirma así como fotógrafo paisajista de la ultramodernidad y a la vez como antropólogo de las mutaciones del mundo contemporáneo.
[… ] Es inevitable que el anuncio en papel, «materializado», se antoje vagamente arcaico, anticuado, «superado» por el avance de las nuevas tecnologías; ha dejado de encarnar un símbolo de la modernidad avanzada. Lo que Eduardo Nave nos muestra es esa obsolescencia del anuncio tradicional y estático en papel en provecho de las pantallas de comunicación, los smartphones, las pantallas gigantes LED, los soportes de exhibición digital y dinámica. Lo que subyace en Espacio disponible es una estética y una poética de la desaparición.

Espacio disponible es la antítesis de Times Square: a la saturación del espacio urbano mediante resplandecientes letreros de neón y LED se contrapone la tierra de nadie de las zonas áridas, despobladas, casi desérticas, coronadas por descarnadas estructuras en busca de un improbable nuevo comprador. La desolación después del esplendor, el vacío después del exceso, el tedio después de la euforia de la exaltación publicitaria. Es el momento de la desafección de un potente vehículo de comunicación nacido en los albores de la modernidad industrial.
La serie de Nave muestra esas ruinas de la modernidad que son las vallas publicitarias a la antigua usanza, dotadas de estructura material y de un imponente armazón metálico rectangular. De ello, como de todas las ruinas, se desprende un espectáculo no exento de nostalgia y melancolía. Pero ¿melancolía de qué? ¿De los propios soportes materiales, denunciados durante mucho tiempo por su fealdad y su efecto de contaminación visual del paisaje? Tal vez, pero en mi opinión es otra nostalgia la que está en juego, a saber, la de la época utópica, alegre, eufórica, desenfadada, «inocente » del consumo, de la que las grandes vallas publicitarias «agresivas» encarnaron una de sus manifestaciones más emblemáticas. [… ]». (Extracto de Gilles Lipovetsky: «Las ruinas de la modernidad publicitaria. A propósito de Espacio disponible de Eduardo Nave»)
Eduardo Nave (Valencia, 1976) es técnico superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía por la Escola d’Art I Superior de Disseny de Valencia. En 2005 funda, junto a otros trece artistas, el colectivo de fotografía contemporánea NOPHOTO, que un año después recibe los premios Arco y Revelación PhotoEspaña 06. Desde 2001 es colaborador habitual para medios editoriales nacionales e internacionales. Ha recibido varias becas, entre las que destacan las del Colegio de España en París, la Fundación Marcelino Botín, la Casa de Velázquez, la Colección CAM y FOTOPRES de la Caixa, así como los premios Autores en Selección de Fotonoviembre, el Fujifilm Euro Press Photo Awards, el Photographica 2010 de Estampa, Creación Visual de VEGAP, mejor libro PhotoEspaña 2018, Life Framer 2021, Imagenera de Creación Documental sobre Andalucía 2023 y ENATE 2023/2024.
Sus proyectos personales tratan sobre lugares donde han ocurrido hechos relevantes y la posibilidad de que los espacios guarden recuerdos de lo que allí sucedió. Ha realizado multitud de exposiciones individuales y colectivas entra las que destacan Encuentros Internacionales de Fotografía de Arlès (Francia), Macuf (A Coruña), Instituto Cervantes (París), PhotoEspaña (Madrid), Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife, Kursaal (San Sebastián), Conde Duque (Madrid), Centro Andaluz de Fotografía, Centro Cultural de España en Lima, Bienal de Alejandría y en ferias de arte contemporáneo como ARCO, DFOTO, Maco (México), ParisPhoto, PhotoLondon, CIGE (Beijing), KIAF (Korea), Preview Berlin. Next Art Fair Chicago. Su obra está presente en colecciones públicas y privadas, y ha publicado diversos libros, entre ellos A la hora en el lugar (2013, Phree), LIKE (2017, Ediciones Anómalas), Normandie (2021, La Fábrica) y Las cuatro estaciones del volcán Tajogaite en ochenta y cinco vistas (2022, Ediciones Remotas & La Fábrica), a los que se suma Espacio disponible (2025, Centro José Guerrero y Éditions Loco). https://www.eduardonave.com/

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Calendario
)