Sandra Poulson (Angola, 1995) desarrolla una práctica artística que transita entre Londres y Luanda, centrada en examinar la intersección entre la historia, la tradición oral y las estructuras políticas globales de su país. Su obra despliega un análisis crítico del contexto político, cultural y socioeconómico angoleño, utilizando objetos cotidianos como catalizadores de reflexión sobre las transformaciones sociales. A través de estudios semióticos, cada elemento doméstico se convierte en un actor simbólico que evidencia las tensiones y los flujos de poder que atraviesan la vida contemporánea en Angola, articulando preguntas sobre memoria, identidad y descolonialidad.
En la exposición, Poulson presenta objetos confeccionados con tela, cortados según patrones específicos y rellenos con desechos textiles provenientes de vertederos. Cada pieza se recubre con sabão azul, un jabón típico de Angola, que oculta parcialmente la forma del objeto, generando una tensión entre lo visible y lo oculto. Este procedimiento permite al espectador descubrir las narrativas enterradas en lo cotidiano, transformando lo doméstico en un espacio de memoria, crítica y resignificación cultural.