Programa
3 de julio – Joselete de la Mayeta**
Joselete de la Mayeta nace en Jerez de la Frontera y crece en el barrio de Santiago, en contacto con artistas como Diego Carrasco o Capullo de Jerez. Forma parte de ‘Los Niños de la Calle Nueva’ y más tarde crea Musho Gitano junto a Curro Santos Medina y Fernando Carrasco Carrasco. Su proyecto, Mushogitano, mezcla flamenco con influencias de Ketama, Prince y Michael Jackson. Tras versiones en locales y ferias de Jerez, debuta en 2011 con “Inkietudes” y en 2014 publica su segundo álbum homónimo, producido por ellos mismos.
**10 de julio – Maestro Mutante**
Maestro Mutante surge en Jerez en 2018, fundado por Alfredo Sampalo y Fali Abad, con Aryma, Oscar Plazaola y Nolín Cuesta. Su música combina neosoul, R\&B, hip hop, funk y jazz. Publican el EP homónimo en 2019, “Sonic Blossom” en 2020, “Mis Flores” en 2022 y “Solera Glow” en 2023. En marzo de 2025 publican su primer LP, “Germinario”, consolidando su sonido y explorando raíces sureñas.
**17 de julio – Lela Soto, *El fuego que llevo dentro***
La jerezana Lela Soto debuta con este disco, homenajeando su legado familiar en flamenco y aportando un estilo propio. Participan guitarristas como Diego del Morao, Josemi Carmona y José del Tomate. La obra destaca por la riqueza musical, la profundidad emocional y una producción cuidada, disponible en vinilo y CD.
**24 de julio – La Tarambana**
Proyecto de Daniel Quiñones, bajista de Los Delinqüentes y Smiling Bulldogs, quien deja el bajo a Ernesto Marín para liderar la banda con guitarra y voz. Completan Nacho Salmerón, Fran Santamaría y José Amosa. Desde 2016 mezclan rock, reggae, rap, ska, funk y rumba, manteniendo una energía contagiosa en directo.
**31 de julio – Rocío Rosado**
Rocío Rosado (Jerez, 3 de febrero de 1973) combina flamenco y jazz, acompañada por Nono García y Alfonso Fernández. Comienza como cantautora en 1996 y evoluciona hacia una expresión única que integra géneros diversos, con el flamenco como raíz. Su interpretación transmite emoción y delicadeza, fusionando tradición y contemporaneidad.
**19 de agosto – Niña Lunares**
Niña Lunares nace en Jerez y desarrolla un proyecto basado en flamenco, copla y bolero, fusionando bulerías y alegrías de Cádiz. Jerez, Madrid y Ciudad Real se unen en este proyecto, integrado por cinco músicos que comparten el compás y la pasión por la música.
**28 de agosto – Ensamble Hispania RTVE, Habaneras**
Ensamble Hispania está compuesto por músicos profesionales que se adaptan a diversos formatos, desde dúo vocal con piano hasta grupo coral o instrumental. Ha participado en los Ciclos de Cámara de RTVE y en “Los Conciertos de la 2” (2014, 2016, 2018), y fue finalista en el I Festival Internacional de Música de Cámara Antón García Abril (2012). Han grabado obras poco habituales de Schubert, Schumann, Gomis y Rodríguez de Ledesma. Entre sus integrantes destaca el jerezano Javier Barea.