The godfather
FeMÀS 2025
Rafael Ruibérriz de Torres, nacido en Sevilla en 1983, inicia su formación musical como niño seise en la Catedral de Sevilla. Tras finalizar sus estudios de flauta travesera en el Conservatorio Superior de Sevilla, con el Premio Extraordinario Fin de Carrera, se especializa en flautas históricas en el Koninklijk Conservatorium de La Haya y el Royal College of Music de Londres. Ha trabajado con destacados directores y ha sido flauta principal en The Wallfish Band y es miembro habitual de la Orquesta Barroca de Sevilla. Su labor se centra en la música de cámara, con recitales de música de los siglos XVIII, XIX y XX.
Ha grabado varias obras, incluyendo la integral de quintetos de Boccherini y las cinco sonatas de Luis Misón. Como docente, es jurado del Concurso Internacional de Flauta de Holanda y ofrece cursos de interpretación por España. Además, fue director de la Banda de Música del Sol de Sevilla y fundador de la Banda del Festival Internacional de Música de Cámara Joaquín Turina. Actualmente, dirige La Orquestina, con la que está trabajando en la grabación de la obra religiosa completa de Joaquín Turina. También participa en la gestión cultural de la Orquesta Barroca de Sevilla y coordina la Ruta Turina.
Durante el medievo, la flauta tuvo una gran presencia en Centroeuropa, donde se le conocía como *fistula germanica*, un término que perduró en Francia como *flûte d'Allemagne* y en Inglaterra como *german flute*. En el siglo XVIII, Alemania se destacó en la edición de música para flauta, siendo Georg Philipp Telemann quien le dedicó una especial atención, componiendo decenas de piezas, incluidas las *Doce fantasías para flauta sola* publicadas en 1732-33. Estas fantasías, estructuradas por tonalidades, exploran la flauta tanto melódica como polifónicamente, utilizando dobles notas, arpegios y cambios de registro para crear múltiples voces. Cada pieza posee su propia personalidad, variando en tempo y carácter, con danzas alegres, movimientos introspectivos y pasajes virtuosos, reflejando el estilo galante.
Antes de Telemann, Johann Sebastian Bach también escribió música para flauta sola, destacándose su *Partita* en Cöthen, una obra sin acompañamiento que explora la polifonía en un instrumento monódico mediante acordes arpegiados, contrastes rítmicos y otros recursos. La obra está compuesta por varios movimientos, destacándose la *Allemande* con diálogos entre voces graves y agudas, la *Corrente* con contrastes de ritmo, y la *Sarabande*, que es el centro emocional de la obra.
Bach y Telemann eran amigos cercanos, y Telemann llegó a apadrinar al tercer hijo de Bach, Carl Philipp Emanuel, quien más tarde sucedería a Telemann en Hamburgo. La *Sonata en la menor* de Emanuel Bach, compuesta en la corte de Federico II de Prusia, refleja el *Empfindsamer Stil*, característico del entorno musical berlinés de la época. La sonata tiene tres movimientos con un enfoque emocional, destacándose el *Poco Adagio* melancólico, seguido por un *Allegro* ágil y ornamentado, y un *Allegro* final de gran virtuosismo con rápidos pasajes de semicorcheas y trinos.
The Godfather
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Partita en la menor para flauta sola BWV 1013 [c.1720-22]
Allemande – Corrente – Sarabande – Bourrée angloise
Georg Philipp Telemann (1681-1767)
12 fantasías para flauta sola TWV 40:2-13 [1732-33]
1. Vivace – Allegro (la mayor)
2. Grave – Allegro (la menor)
3. Largo – Largo – Vivace – Allegro (si menor)
4. Andante – Allegro – Presto (si bemol mayor)
5. Presto – Allegro – Allegro (do mayor)
6. Dolce – Allegro – Spirituoso (re menor)
7. Alla francese [Largo] – [Largo] – Presto (re mayor)
8. Largo – Spirituoso – Allegro (mi menor)
9. Affettuoso – Allegro – Grave – Vivace (mi mayor)
10. A tempo giusto – Presto – Moderato (fa sostenido menor)
11. Allegro – Adagio – Vivace – Allegro (sol mayor)
12. Grave – Grave – Allegro – Dolce – Allegro – Presto (sol menor)
Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788)
Sonata para flauta sola en la menor H.562 Wq.132 [1747]
Poco Adagio – Allegro – Allegro
Rafael Ruibérriz de Torres, flauta traveser