EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Jornadas | Literatura
YO, PRECARIO

calendario
Fecha y Hora
Miércoles, 02/11/2022
20.00 h


price
Precio
Entrada libre hasta completar aforo


location
Lugar
LA CAÓTICA LIBRERÍA
SEVILLA Calle José Gestoso, 8
location
Contacto
955 541 966

Hace diez años, en lo más hondo de la crisis económica, recién llegado a Barcelona y obligado por la aritmética de la necesidad, Javier López Menacho aceptó trabajar como mascota para una conocida marca de chocolatinas. Durante ocho horas al día bailó y cantó en el interior de un pesado traje sin ventilación. Su puesto duró lo que duró la campaña publicitaria, sin embargo, tardaron meses en pagarle. Dentro iba en calzoncillos. La metáfora se hace sola. Este es solo el primer peldaño de un descenso a los infiernos del mundo laboral. Yo, precario recoge las experiencias, vejaciones y desilusiones que el autor se ha encontrado a lo largo de la última década mientras saltaba de un trabajo temporal a otro.

Tras animar disfrazado de dulce a los niños que acompañaban a sus padres a un centro comercial de las afueras; auditó máquinas de tabaco en bares en los que era recibido con recelo y amenazas; captó clientes en bicicleta para una empresa de telefonía y animó la final de la Eurocopa que ganó España.

La primera edición de este libro vio la luz hace diez años y fue recibido como un valioso testimonio de la crisis. Así lo explica el autor en el epilogo: «Visité cientos de medios de comunicación, me entrevistó Gemma Nierga en la SER, Isabel Gemio en Onda Cero y toqué techo con mi entrevista en El programa de Ana Rosa. En Je­rez celebramos una presentación donde no cabía ni un alfiler, fue el libro más vendido en Andalucía de la editorial y protagonicé la contraportada de La Vanguardia, una doble página en El País y la contra de El Periódico de Catalunya.» No obstante, la odisea precaria no terminó con la publicación del libro y tantos años después reaparece con el mismo nombre y varias crónicas nuevas. Una obra en marcha que va ensanchando con el tiempo y sigue vigente como testimonio vivo de una crisis que no termina sino que se renueva y actualiza con mecanismos y estratégicas cada vez más perversos.

Este nuevo libro añade la crónica de cómo trató montar una delegación sindical en una empresa que estaba a punto de despedir a un buen número de sus trabajadores y cómo tuvo que enfrentarse al delirio burocrático de los grandes sindicatos y a la desatención institucional. Y termina con un texto paradigmático: «Aquella vieja conocida», donde narra cómo cuando creía haber abandonado la precariedad, tuvo que volver al oscuro mundo de las Empresas de Trabajo Temporal e inventariar ropa interior de madrugada. La precariedad, como el dinosaurio de Monterroso, todavía siguía ahí.

Yo, precario tiene como protagonista a su autor, pero no es un libro solipsista. Él tan solo es el sujeto de pruebas, un cuerpo y una voz puestos al servicio de una historia, que es la historia de toda una generación que ha tenido que migrar y sufrir unas condiciones laborales penosas. Laureano Debat lo define como un gonzo entrañable y nada nihilista, capaz de mirar con humor y compromiso. Un narrador que se sitúa a si mismo en un punto de vista que está «entre hombre y muñeco, entre trabajador y máquina, aparece en escena la alienación marxista, pero filtrada con la mi­rada paródica del Chaplin de Tiempos modernos». O como también dijo de él Manuel Rivas: «Éste es un libro en el que la desesperanza se eleva con la risa, el fracaso camina con un cómico irreductible, y el protagonista, el trabajador despojado y humillado hasta el borde de la inexistencia, afronta la injusticia con la épica más sutil. El Precario es un héroe de la ironía». Desde ahí mismo crecen estas crónicas que narran al tiempo que piensan y cuestionan el trabajo como forma de la identidad contemporánea.

Vídeo relacionado

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
ESPÍA EN PAÍS ENEMIGO
Constantino Bértolo, filólogo y crítico literario, conversa con el públi...
GRÁFICAS! YUDORI E IRENE MALA. FRONTERAS CREATIVAS
Yudori e Irene conversan sobre las realidades de la profesión en el mund...
INDÓCIL
Laura Ortiz, ganadora del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica por ...
Artículos patrocinados
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Calendario
)