El lunes 16 de junio a las 19:30 horas, tendrá lugar la primera proyección del Cine Club del Festival de Huelva en el edificio Paseo de Santa Fe, como parte de la programación del Festival Flamenco. El público podrá disfrutar de una sesión doble de documentales con el cortometraje 'Silencio' y el largometraje 'Fandango', ambos dirigidos por Remedios Malvárez.
Fandango, dirigido por Remedios Malvárez y Arturo Andújar, tuvo el estreno mundial y fue galardonado con el Premio Talento Andaluz en la 50 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, además de alzarse con el Premio Carmen al Mejor Largometraje Documental de la Academia de Cine de Andalucía.
Después de esta doble sesión en junio, el Cine Club del Festival de Huelva tendrá proyecciones familiares del cine de verano en julio y finalizará con una programación
especial para celebrar el Día del Cine Español en octubre. En los próximos meses, anunciaremos los pases, lugares y programación detallada.
2025, un año prometedor para el cine iberoamericano
El año 2024 marcó el 50 aniversario del Festival de Huelva y fue un gran año para el cine iberoamericano. 2025 ha comenzado con una temporada exitosa de premios y festivales. En los Premios Goya, la película brasileña ‘Aún estoy aquí’ ganó el premio a la Mejor Película Iberoamericana y más tarde el Óscar a la Mejor Película de habla no inglesa. Las películas ‘Memorias de un cuerpo que arde’ y ‘Agárrame fuerte’, que participaron en la Sección Oficial del Festival de Huelva de 2024, también fueron finalistas en esta categoría.
Sorda, el primer largometraje de la directora Eva Libertad, ganó el Premio del Público en el Festival de Berlín y el Premio a la Mejor Película en el Festival de Málaga. Cabe destacar que el cortometraje que inspiró la película participó en el Festival de Huelva de 2022.
La edición 78 del Festival de Cannes será testigo de una histórica representación del cine en español, algo que no se veía desde 2009, con la participación de Isabel Coixet y Pedro Almodóvar en la Sección Oficial. En 2025, tres cineastas españoles competirán en Cannes: Carla Simón con 'Romería', Óliver Laxe con 'Sirat' y Gala Hernández, presente en la Quincena de cineastas, con su cortometraje "+10K". La presencia latina también es destacable, con la coproducción española 'La misteriosa mirada del flamenco' de Diego Céspedes, 'Agente Secreto' de Kleber Mendonça Filho, 'Drunken Noodles' de Lucio Castro o 'La Ola' de Sebastián Leilo, director de 'La mujer fantástica', película ganadora del Oscar que clausuró la 45 edición del Festival de Huelva de 2019.
La próxima edición 51 del Festival de Huelva se celebrará del 14 al 22 de noviembre de 2025. La convocatoria para inscribir largometrajes, cortometrajes y documentales está abierta hasta el 31 de julio. Las bases, el reglamento y el formulario de inscripción están disponibles en el sitio web oficial del festival. La selección de títulos se anunciará en septiembre y los premios incluyen galardones y dotación económica.