CONVOCATORIA DE PROPUESTAS ESCÉNICAS
En desarrollo de tal previsión estatutaria, el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) viene produciendo desde 2012 el programa de espectáculos teatrales “Estrénate”, con la participación de artistas y grupos profesionales, siendo su voluntad realizar la selección de los participantes de la manera más abierta y transparente posible, es decir, bajo los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación al amparo de la mejora y enriquecimiento de la oferta cultural del CICUS.
Por todo ello, se estima conveniente aprobar la presente convocatoria de selección de propuestas escénicas para el programa “Estrénate” de acuerdo con las siguientes,
BASES
PARTICIPANTES.
A la presente convocatoria podrán concurrir como participantes cualquier artista, en su propio nombre o en el de un colectivo o compañía, o el propio colectivo o compañía, si éste tuviera personalidad jurídica propia, a través de su representante legal.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.
Las solicitudes deberán presentarse por alguno de los dos cauces que a continuación se relacionan, quedando EXCLUIDAS las no presentadas a través de algunos de dichos medios:
3.1 A través del Registro de la Universidad de Sevilla.
“Que se le admita el formulario de participación en la convocatoria de propuestas escénicas para el programa de teatro “Estrénate” (Año 2026), cuya documentación será aportada telemáticamente a través de la página web del CICUS, declarando bajo su responsabilidad que son ciertos todos los datos y declaraciones que se incorporan en los mismos”.
Estas solicitudes irán dirigidas al Registro de la Universidad de Sevilla, C/ San Fernando nº 4, 41004 Sevilla.
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 30 de octubre de 2025.
Documentación requerida:
El responsable de cada propuesta escénica deberá aportar en la web http://cicus.us.es mediante su inscripción en la misma:
– Justificante de haber presentado la solicitud de participación por alguno de los cauces establecidos en los apartados 3.1 y 3.2.
– Currículum del grupo, con relación de todos sus componentes.
– Dossier del proyecto artístico, incluyendo presentación del creador o los creadores.
– Documento en formato pdf. editable que incluya, necesariamente:
– Sinopsis de la Obra, duración, ficha técnica y artística.
– Plano de luces y de escenario del montaje con descripción pormenorizada de las necesidades técnicas.
– Grabación de la propuesta terminada o de un ensayo de al menos la mitad de la duración estimada de la obra acabada y video corto promocional en el caso de que estuviese acabada.
– Dossier fotográfico con imágenes en alta resolución de un ensayo o de la obra acabada.
– Justificación documental de poseer los derechos y/o permisos necesarios de exhibición, reproducción, transformación y comunicación del material sujeto a derechos de propiedad intelectual a utilizar, La participación en esta convocatoria implica que el titular de la propuesta seleccionada otorga y reconoce la cesión, temporal y no exclusiva, a favor de la Universidad de Sevilla de los derechos y/o permisos indicados a los efectos de la representación del proyecto escénico seleccionado y actos de difusión en medios de comunicación, entre otros menesteres.