El Centro Andaluz de las Letras, en colaboración con el CICUS, organiza un encuentro con el escritor y profesor Pepe Pérez-Muelas en torno a su libro Días de sol y piedra. De los Alpes a Roma (Ed. Siruela). En el acto, Pérez-Muelas conversa con el historiador y periodista Luis Sánchez-Moliní sobre la civilización occidental y su relación con el arte, la historia y la literatura.
La obra narra la travesía de un hombre que decide volver a Roma en bicicleta desde los Alpes, cargado de miedos, ansiedad y problemas familiares. Su viaje no es una huida, sino un encuentro con la belleza y la historia de las ciudades que atraviesa por la Vía Francígena, desde el Gran San Bernardo hasta la plaza de San Pedro. Cada pedalada combina reflexiones personales con referencias culturales italianas y clásicas, desde Francesco Petrarca hasta Cesare Pavese, hilvanando pequeñas historias que construyen un relato de crisis espiritual, búsqueda estética y conexión con la tradición literaria y artística.
El viaje se convierte en un diálogo entre sufrimiento, contemplación y aprendizaje, donde el arte, la historia y la literatura se entrelazan para ofrecer una relectura de la civilización occidental desde la experiencia íntima del narrador.
Tras el encuentro, habrá firma de libros con el autor
PEPE PÉREZ-MUELAS (Lorca, 1989)
Estudió Filología Hispánica en Granada, cursó estudios en la École Normale Supérieure de París y un máster en cultura latinoamericana en la Sorbona. Actualmente reside en Sevilla, donde ejerce como profesor de Literatura y colabora con distintos medios. En enero de 2024 publicó su primer libro, Homo Viator (Ed. Siruela).
LUIS SÁNCHEZ-MOLINÍ
Es licenciado en Historia por la Universidad de Sevilla y curso superior en Procesos Editoriales por la Universitat Oberta de Catalunya. Ha sido subdirector de Sevilla Información, redactor jefe de la revista Mercurio Panorama de Libros, editor de la Fundación José Manuel Lara, articulista de La Razón y, actualmente, es redactor jefe de opinión de Diario de Sevilla y el Grupo Joly, donde escribe su columna ¡Oh, Fabio!, la serie de entrevistas ‘El Rastro de la Fama’ y los artículos de historia de Sevilla ‘El Rastro de la Historia’, que firma con el pseudónimo Silverio.