Este taller eminentemente práctico e irremediablemente heterodoxo planea el abordaje de la realidad editorial (el libro) en una doble vertiente: la creación literaria, inseparable de su publicación y lectura, y la edición entendida como mediación y culmen del proceso creativo.
En resumidas cuentas, es algo más que un taller de escritura: los participantes no (solo) acuden a aprender a escribir, sino a vislumbrar las posibilidades de que lo que escriben se convierta en libro y a entender los procesos que acompañan al libro en su nacimiento y reproducción técnica.
Requisitos de los participantes
Envío de una breve carta de motivación.
No es imprescindible desarrollar un proyecto de creación literaria. El participante podrá elegir entre trabajar sobre su propia obra o sobre la de otros autores.
El laboratorio está igualmente abierto a trabajar con traducciones (bienvenidos, traductores), fanzines, revistas, pasquines o libelos.
Formadores
Alberto Marina Castillo. Profesor en la Facultad de Humanidades en la Universidad Pablo de Olavide, ha traducido los Epigramas de Marcial (en colaboración con Rosario Moreno, publicados en Akal, 2019) y es autor de la novela Deriva (Metropolisiana, 2008). Amplio conocedor del mundo editorial, ha impartido numerosos cursos universitarios y talleres sobre la materia. También ha ejercido la crítica musical en diversos medios. Es fundador y editor jefe de La Piedra Lunar.
César de Bordons Ortiz. Graduado en Filología Hispánica, con formación en Dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Ha estrenado la obra Los años de la virtud (2016) y ha colaborado en otras piezas. Ha traducido Amor en fuga de Paul Verlaine (Athenaica, 2019) y Cartas de Amor a Jenny Colon de Gerard de Nerval (Wunderkammer, 2020). Actualmente ejerce como corrector en varias editoriales. Es editor de La Piedra Lunar.